domingo, 13 de enero de 2019

¡ONG's de libros!

Hace un tiempo, una amiga me comentó acerca de una tiendecilla en Madrid donde vendían libros de segunda mano de una forma un tanto especial, pues el precio lo ponías tú. Recuerdo que nos llevamos varios recopilatorios de W.I.T.C.H. que pagamos a pachas y yo me llevé un par más. Entre las dos gastamos como unos 25 euros por 15 libros o así.
Esta ONG de la que os hablo es: TuuuLibrería. Una cosa que me gusta mucho de esta tienda es que los libros en mal estado que lleves, ellos se encargan de reciclarlos.

Esta imagen no corresponde a la librería, pero el ambiente es parecido.
No, no es agobiante, es mi idea del paraíso


Pero existen multitud de asociaciones sin ánimo de lucro que crean tiendecillas donde tú donas los libros y ellos los venden a precios de segunda mano, cuyos fondos van a parar a distintos proyectos de alfabetización, ayudas a niños, a gente sin recursos o al límite de la pobreza extrema...

Otra de estas tiendas, hasta ahora mi favorita, es Libros Melior, perteneciente a la Fundación Melior que se dedica a la educación inclusiva, equitativa y de calidad como herramienta de cambio social, tal y como escriben en su web. En sus tiendas, verás todo tipo de libros agrupados por categorías, siempre de segunda mano y con precios muy bajos, dependiendo del tipo de libro, grosor, etc. Yo siempre que voy, saqueo la tienda... Y lo mejor de todo es que tienes la opción de tener una tarjeta de puntos para conseguir descuentos en futuras compras.

Estas dos asociaciones de las que os hablo están en Madrid capital. En sus webs encontraréis sus distintas ubicaciones.


Esto, por supuesto, no es todo. Además, existen diversas formas de poder donar libros para que simplemente le lleguen a la gente que no puede permitírselo. Hablamos no solo de ficción, sino también de libros de texto, que a tanta gente en situación de pobreza hace que le recorran sudores fríos al inicio de cada curso.

Una web que recoge varios enlaces para donación de libros de texto es: hacesfalta.org. Yo he mirado mucho esta web para buscar voluntariados que poder hacer, pero mi tiempo me permite muy poca cosa, por desgracia, pues casi siempre se buscan voluntarios fijos.

Otra es Fundación Maior, donde también puedes llevar libros de texto, además de otros tipos de libros.

En la web de ACNUR te hablan de cuatro formas distintas de donar libros. Una ya la he mencionado al hablaros de esas dos ONG's, otras son ir a las bibliotecas públicas y donar los libros allí directamente. Hay que informarse bien, pues en algunas ya no aceptan más donaciones en un tiempo porque no tienen sitio para tanto libro.

También habla de aquella iniciativa surgida hace unos años de dejar libros en lugares estratégicos para que la gente se los lleve y, cuando los termine, los vuelva a dejar en otro lugar. Es un sistema de intercambio, por así decirlo. Tú puedes dejar un libro en algún lugar, alguien se lo llevará y después de leerlo lo dejará en otro lugar estratégico de la calle. Una de estas iniciativas es la de Bookcrossing a la que os animo a echar un buen ojo. Yo voy a registrarme para poder conocerlo a fondo.


Muchas veces oigo y leo barbaridades acerca de lo que le conviene o no a una persona con pocos o ningún recurso. Que si los niños no necesitan juguetes, solo comida o ropa. He llegado a leer a gente con relativa influencia en redes sociales que incluso la ropa no es algo necesario al cien por cien.

Y no es ningún secreto que hay quien cree que los libros solo pueden cumplir una función educativa y poco más. Los libros son cultura. Leer expande tu mente. Todo tipo de cultura expande tu mente. Los libros, las películas, las obras de arte, un simple parque cuyos jardines hayan sido diseñados de formas concretas. La cultura no te dará de comer, per se, pero puede hacer que seas una persona con una mentalidad crítica, que haga que te desarrolles.

Me da mucha rabia cuando veo a gente de mi entorno con una dislexia clarísima no querer leer por haber perdido ya la fe en ello, a causa de su trastorno, o porque les da una vergüenza horrible leer en público. Un solo libro, leído con calma, con ayuda profesional, puede ser acabado y entendido. Otra persona que ha ganado algo a nivel personal. Siempre me produce mucha impotencia ver estas situaciones, porque suele haber, en muchos ámbitos, un cachondeo demasiado arraigado acerca de lo mal o bien que leen algunas personas.

Jamás, jamás digáis nada en contra de los libros. Odio hablar de buena o mala literatura (aunque tengo mucho que decir en contra de la autoayuda barata, pseudociencia y libros destinados a fomentar el odio actuales, pero esa es otra historia). Permitidme que me ponga un poco moralista (lo lamento de antemano): ¿tu prima se está leyendo After? Es un libro. Mejor explicarle qué está mal en esa historia a quitárselo de las manos por estar mal escrito. ¿Prohibir un libro como Lo Que el Viento se llevó por ser racista? Podemos pasar de explicar el contexto y olvidar la historia, ni hablemos de analizarla. Vaya, si hasta Jurassic Park puede ser de ayuda a futuros paleontólogos por la gran cantidad de errores que comete el autor acerca de los dinosaurios. ¿Prohibirías tú Mein Kampf? ¿Esa gran basura racista que provocó tantísimo sufrimiento, no solo al pueblo judío, si no a toda aquella persona, racializada o no, que no encajaba en los estándares creados por el III Reich? Yo jamás lo haría. Es olvidar la historia, y ya vemos cómo poco a poco se está repitiendo a lo largo del mundo, a pesar de todo.

La cultura y el pensamiento crítico que puede ofrecerte puede salvar muchos obstáculos horribles. Nunca sabes qué puede pasar. No le digas "NO" a un libro. Y menos habiendo audiolibros y miles de podcast que hablan de ellos, si no te gusta leer como tal.

De nuevo, perdonadme el moralismo. Tengo mucho que decir al respecto, aunque no me guste ponerme en ese plan (sobre todo porque leyendo no puedes terminar nunca de entender el tono con el que se pretende transmitir una idea).

Espero que os haya sido útil esta entrada y que hagáis un poder por interesaros en los distintos recursos, asociaciones y demás.

Nos leemos pronto.

Cris

No hay comentarios:

Publicar un comentario