viernes, 11 de enero de 2019

Dentro del Laberinto (Labyrinth)

FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA:


Director: Jim Henson
Producida por: Eric Rattray
Screenplay: Terry Jones
Música: Trevor Jones y David Bowie
Productora/s: The Jim Henson Company y Lucasfilm
Distribuidora: TriStar Pictures (EEUU) y Universal Pictures (Internacional).
Reparto: Jennifer Connelly, David Bowie, Toby Froud, Shelley Thompson, Christopher Malcolm, Brian Henson, Ron Mueck, Frank Oz.
Lanzamiento:(EE.UU): 1986
Duración: 101 minutos (alrededor de 1 hora, 50 minutos).

Sinopsis: Sarah es una adolescente que vive con su padre, su madrastra y su hermano pequeño, Tobby. Es una chica soñadora, malcriada y demasiado metida en su mundo de fantasía. Una noche, después de haber tenido una rabieta a causa de sus padres y su hermano pequeño, que no para de llorar, invocará al Rey de los Goblins, que se llevará a su hermano y le dará a Sarah 13 horas para recorrer su laberinto en busca de Tobby.


Primera escena de los créditos iniciales. "It's only forever..."


FICHA TÉCNICA DEL LIBRO:

Autor: A.C.H. Smith
Editorial: Nocturna Ediciones
Traducción: Noemí Risco Mateo
Año de publicación (España):  mayo de 2010
Idioma: español ( presuntamente descatalogado, aun se pueden encontrar ejemplares en algunas librerías)
Número de páginas: 285
Formato: tapa blanda
ISBN: 978-8493739676

Sinopsis: teniendo en cuenta que es un guión novelizado, la trama es exactamente la misma, así que no haremos una distinción entre sinopsis.








MIS IMPRESIONES, COMPARACIONES Y CRÍTICA:

Qué podemos decir de esta película... ¡Es todo un clásico de nuestras infancias! Y a mi, personalmente, me cuesta mucho ser imparcial con cualquier cosa que tenga que ver con Jim Henson o su compañía y sus maravillosos títeres.

La película es una maravilla visual, la puesta en escena de los escenarios aun hoy día puedes creer que realmente estás allí (aun no la he visto en Blu-ray, porque destrozarme El Señor de Los Anillos al verla en HD ya fue suficiente dolor y sufrimiento para toda una vida). Obviamente, saliendo ya del plano fantasioso, se pueden apreciar a la perfección los decorados de cartón piedra o lo que está directamente pintado, pero... ¡¿Y esta pasada de laberinto, qué?!

Maqueta, pintura... ¡Da igual! Es total, lo mires como lo mires
En los créditos del inicio, si ya hemos visto la película o somos algo espabilados, podremos darnos cuenta de que la canción que canta David Bowie representa a Jareth hablándole a Sarah de cómo él la entiende, cómo se siente y que podría llevar la vida que siempre deseó a su lado, en el Castillo de su laberinto.


Enlace a la letra traducida: https://goo.gl/Gvob2U

Sarah (Jennifer Connolly), ataviada para representar la escena final del libro
La historia nos presenta a Sarah, una adolescente malcriada que vive en su propio mundo de fantasía; una chica poco sociable y con un pavo tremendo. Al inicio de la película vemos cómo está ataviada con un disfraz representando la escena final de su libro favorito, The Labyrinth, mientras una lechuza la observa desde lejos. Al volver a casa, tiene una rabieta porque su madrastra la regaña por haber llegado tarde, porque no le deja entrar con el perro a pesar de que está diluviando, por no ser sociable ni salir con chicos y ella se enfada aun más por sentirse abandonada y que la dejen a cargo de su hermano pequeño cuando sus padres van a salir.

En la película, los recortes de prensa de su madre se muestran en un
album de recortes que tiene Sarah en una mesa
En el libro, a pesar de ser el guión novelizado, podemos entender un poco más la actitud de Sarah respecto a su situación vital actual, el por qué de la decoración de su cuarto, sobre todo de su tocador. El libro nos cuenta la historia de las fotografías del tocador, donde aparece su madre con su actual novio, los dos actores y de ahí le viene a Sarah la afición por representar escenas de sus libros favoritos. Podemos ver con mucha profundidad cómo ella vive su situación y lo que pasa por su mente. Ella admira a su madre, pero ésta está siempre fuera, de obra en obra, viajando y apenas tiene tiempo para ver a su hija, pero cada vez que se ven, Sarah se siente reconfortada. También admira mucho a Jeremy, el novio de su madre. Fue su madre quien regaló la cajita de música que tiene y el pintalabios que Sarah usa en la película, aun representando parte de la escena final de The Labyrinth.
Sarah en su tocador
También podemos ver una foto de ella a los 10 años junto a sus padres, antes del divorcio, distintos recortes de revistas de reseñas, críticas o pósteres de las obras donde su madre ha actuado.

El libro nos cuenta también una parte de la personalidad de Sarah que ya podemos ver en la película, pero casi solo como un pequeño rasgo de adolescente malcriada. Realmente, casi parece tener un problema con el orden, la limpieza y la organización de su cuarto. Todo está ordenado según categorías, a la perfección, nada puede salirse de la línea que ella ha trazado; incluso la posición de las cortinas debe ser de una forma concreta para ver los árboles desde una determinada posición. Y un detalle del que no me había percatado hasta que empecé a revisar película y libro es la figura que aparece en el tocador de Sarah... ¿Jareth? Toda la habitación de Sarah está llena de elementos que aparecerán dentro del laberinto.

El libro no nos cuenta muchos más detalles que no hayamos podido ver ya en la película, e incluso diría que en algunas escenas se queda algo corto en comparación a cómo fue la puesta en escena de la peli. Quizá hable de algunos detalles, como los olores, algunas sensaciones... De todos es sabido que los guiones no siempre se adaptan a la perfección, ya sea por cambios de última hora, por improvisación de los actores, etc. Sin embargo, fue un libro delicioso para mí, que me sé la película de memoria prácticamente, y podía meterme en él e incluso imaginar aun más cosas y más detalles.
El peluche de Sir Dydimus

La gran pregunta que uno se hace cuando ve la película y está atento a los detalles siempre es: ¿Fue todo un sueño, una alucinación, una historia que la propia Sarah se inventó para poder reflexionar sobre su vida, su actitud? En su cuarto, al inicio de la película podemos ver algunos peluches que aparecen en el laberinto, como Sir Dydimus o uno de los firey.

Algo que sí podemos saber a través del libro (o al menos en mi ignorancia, pues la película aun no la he visto en inglés) es el nombre de estos simpáticos a la par que siniestros bichos con una extraña fijación por quitarse las cabezas y querer llevarse las ajenas.
Firey de peluche

Sin embargo, sí que es cierto que hay escenas que no salen en la película o que han sido ligeramente variadas, algunas durante el encuentro con Ludo, la simpática bestia gigantona.

Otra cosa que me llama la atención es cómo puede variar la traducción del doblaje y la traducción del libro, cuando cuentan en muchas ocasiones las mismas escenas, casi calcadas. Eso es algo que siempre me ha parecido interesante.

Una de las escenas más famosas y recordadas de la película es sin duda, la escena del baile, cuando Sarah cae bajo el hechizo de Jareth al comer el melocotón que le entrega Hoggle. 

Tanto en el libro como en la película podemos ver que es un sueño, una alucinación, en la que Jareth trata de conquistar a Sarah, de hacerle ver lo hermoso que podría ser todo a su lado, cómo él podría protegerla de cualquier mal. Es algo que podemos apreciar también en la letra de la canción, sobre todo en el estribillo, cuando cuanta "And I'll be there for you, as the world falls down" (y yo estaré aquí para ti, mientras el mundo se derrumba).

Sarah, dentro de la burbuja en el salón de baile
El libro lo describe como una escena hermosa, pero que en realidad todo lo que hay en esa sala está corrupto. Jareth pretende hacer ver a Sarah que sólo él puede salvarla de todo mal. Ella, en medio de la alucinación, no sabiendo por qué, le busca, aunque se sobresalta al verle. En el libro mantienen una  conversación, no como en la película, en la que solo bailan y él en algún momento le canta. 

En el libro, la conversación que mantienen en esta escena son las promesas que Jareth le hace a Sarah, acerca de cómo ese "sueño" podría ser siempre así, cómo él podría protegerla de todo. Sin embargo, ella se da cuenta de lo corrupto que es todo aquello, en el momento en que él intenta besarla y todo el encanto, toda la seducción y la idea que ella está teniendo de Jareth se rompe, al verse rodeados de los asistentes al baile, que les miran con lascivia y se regodean de la lujuria del momento. Sarah comprende entonces que, si ella le aceptara, estaría aceptando a un monstruo.

Sarah y Jareth bailando
En su mente, ella lucha contra la idea de esa protección que él le ofrece y la idea de que todo a su alrededor es verdad; sabe que algo va mal. En la película podemos apreciar bien cómo todo está dentro de una burbuja, mientras que en el libro solo habla del ambiente. Hacia el final de la canción, ella se da cuenta de que todo es un engaño, ve el reloj que marca el tiempo que le queda para llegar hasta el Castillo y consigue salir de allí rompiendo la burbuja con una silla, ante un frustrado Jareth y unos espectadores asustados.



Escena del baile. La letra traducida en este enlace: https://goo.gl/sVaEbH

Ya hacia el final de la película, habiendo pasado la batalla contra los goblins, entra la parte más crucial de la historia para entender mejor a Sarah. Después de todos los obstáculos y de la ayuda recibida, se da cuenta de que ir a por su hermano es algo que debe hacer sola, "porque así es como debe hacerse", haciéndonos ver que todo el recorrido le ha servido para ir madurando.

La escena de la búsqueda de su hermano está basada completamente en el dibujo de Escher "Relatividad", así como en otros tantos que dibujó del estilo. Si nos fijamos al inicio de la película, podremos ver que Sarah tiene un póster en su habitación de este cuadro.

Cuando ella va a buscar a Toby, podemos ver cómo Jareth trata de engañarla creando una escena similar con las escaleras de su castillo.

Las escaleras del Castillo, retorcidas, desafiando las leyes dela gravedad

Relatividad, M.C. Escher
Y ya hacia el final, la última batalla de Sarah. Jareth, en el libro, aparece ante ella cambiado, con un aspecto más demacrado y envejecido. Trata de hacerle ver que todo lo que ha hecho ha sido solo por ella, que ha vuelto el mundo del revés, que ya ha visto todo lo que puede hacer. Trata de engañarla de nuevo, intentando que comprenda que a su lado podría tener todo lo que quisiera, pero siempre esa idea retorcida y macabra de un amor obsesivo: "He sido generoso", "Estoy agotado de vivir según lo que tú esperabas de mi". Esto también podemos verlo en la canción que él canta cuando Sarah está buscando a Toby recorriendo las escaleras, mientras Jareth la persigue y acosa.




Within you, letra traducida en este enlace: https://goo.gl/mYE8AU

Pero ella ya no se dejará avasallar ni asustar y le vencerá, usando las palabras de la escena final del libro The Labyrinth. Aquí acaba el sueño, la pesadilla... Cuando ella vuelve a casa podríamos interpretarlo que es el último gesto que Jareth, derrotado, tiene con ella, el único de verdad, puesto que él está en forma de lechuza en la casa y escapa por la ventana.

Es entonces cuando Sarah ve que Toby duerme tranquilo. Ella le regala su oso de peluche por el que se había enrabietado. En el libro, cuando su padre y su madrastra vuelven, ella está guardando sus cosas, los recortes de su madre, las fotos... solo dejando la foto en la que salen ella y sus padres, enderezándola. Cuando la madrastra la llama desde las escaleras, ella le dice que no entre aún, que está cerrando un capítulo de su vida.

Al final de esta escena, algo que podemos ver en la película también, aparecen sus amigos del laberinto y le dicen que si en algún momento les necesitase, como ya hicieron antes en el Castillo, les llamara. Ella, tanto en el libro como en la peli les dice que sí, que siempre les va a necesitar. Sin embargo, en el libro aparece el Sabio que encontraron en medio del laberinto diciendo: "A veces necesitar es... dejar marchar".

Sueño o algo real, al final toda la historia se basa en la lucha interna de una adolescente que se da cuenta de que necesita madurar, que necesita crecer. Esta historia es toda su lucha por enfrentarse al mundo real y a las responsabilidades. Y con el precioso mensaje de que, por más que crezca y madure, siempre podrá tener un bonito mundo en el que refugiarse, siempre tendrá amigos y jamás estará sola.


Esta película recuerdo haberla visto siendo muy, muy pequeña. Mis padres la grabaron de la tele un mes antes de que yo naciese. Esa cinta tengo que pasarla a CD para que jamás se pierda, porque contiene anuncios del año 92 y qué queréis que os diga... soy una nostálgica recalcitrante. Ahora que tengo la película en digital, se me hace muy extraño verla en buena calidad, ver que las canciones tienen subtítulos y, sobre todo, esa sensación de que algo está muy, muy, mal, porque al final de determinadas escenas no hay anuncios... ¡Y es que eso me pone frenética, jajaja!


Nos leemos pronto,

Cris






No hay comentarios:

Publicar un comentario